martes, 2 de octubre de 2018

La gran dama de oro y el enigma campaniforme




Inhumación de la dama. Fuente El Pais


Del oropel del titular periodístico a la realidad de los hechos y la praxis arqueológica va un abismo, a veces. No obstante la repercusión de un hallazgo arqueológico y su investigación puede atraer la expectación de muchos y mas que en el hallazgo puntual, el interés debería enmarcarse en una dinámica investigadora que se construye a partir de muchos lugares, muchos equipos y mucho trabajo. En ocasiones estos reconocimientos arqueológicos se producen por azar, o en el marco de una actividad arqueológica generada por  una operación urbanística, en el procedimiento de una evaluación de impacto ambiental, o bien en el transcurso de los trabajos insertos en un proyecto de investigación per se. pero también puede darse una combinación de todos ellos. Puede, además, que entre diferentes campañas de trabajo arqueológico -entiéndase completo, no sólo el trabajo de campo- transcurran años o décadas. Al fin y al cabo lo mas importante es poder investigar, entender e interpretar un lugar en su contexto, con una documentación exhaustiva y conservando las evidencias.
Algo de esto, o casi todo, ocurre con el recientemente célebre hallazgo de la llamada Gran Dama de Oro, un título rimbombante para una mujer de alto estatus social en una sociedad del III Milenio a C; un periodo en el que ya se usa el cobre y en el que se inserta un fenómeno muy especial que conocemos como Campaniforme, con un alcance espacial y temporal bastante bien reconocido, por sus fósiles directores, pero cuyo significado real es aún un gran enigma, tal y como indica Rafa Garrido, uno de los investigadores mas reconocidos y codirector  del proyecto que investiga, entre otros, el yacimiento de Humanes, en Parla (Madrid), cuyos hallazgos han sido objeto de la atención de los medios a través de un artículo de Vicente G. Olaya en el Pais.
El enclave, conocido de antiguo, sigue en proceso de trabajo científico. Se trata de un poblado y su cementerio cuyo origen se retrotrae al comienzo de la Edad de los Metales y que fue ocupado, con lapsus temporales, hasta la Edad Media. Centrando la atención en la Edad del Cobre, miles de estructuras de habitación y decenas de fosas de enterramiento están siendo objeto de análisis y estudios para comprender mejor quiénes eran, cómo vivían, cómo se relacionaban y qué rituales practicaban las gentes desde los inicios de la Edad del Cobre, hacia el 3300 a C, hasta la Edad del Bronce, entorno al 1300 a C.


Plano del yacimiento de Humanejos (Parla, Madrid). 
En azul la zona intervenida, en rojo las tumbas campaniformes
(Fuente Rafa Garrido)


De época calcolítica conocíamos poblados, enterramientos individuales, en fosas colectivas, ajuares excepcionales, explotaciones salineras, etc,  pero el yacimiento de Humanes ofrece un compendio de muchas de estas cuestiones relacionadas en el tiempo y el espacio - mas de 20 hectáreas de extensión son muchas- durante mas de 2000 años. 
De ello ha trascendido el reconocimiento, como punta de un grandioso iceberg, de un enterramiento excepcional en un cementerio excavado en una enorme extensión, que ha proporcionado, hasta el momento, unos 160 indivíduos inhumados en un centenar de fosas  durante del III milenio a C, entre el 2500 y el 2000 a C.  En la actualidad sobre ellos se llevan a cabo pruebas analíticas de carácter cronológico, a través de carbono 14, en la Universidad de holandesa de Groningen (Holanda),  análisis genéticos de ADN en Harvard y Maguncia. 
Los enterramientos de época calcolítica precampaniforme, datados entre 3300 y 2500 a C se acompañan de cuentas de collar verdes, realizadas con una piedra semipreciosa, la variscita, procedente de los filones del Aliste, en el occidente zamorano, Completan el elenco material puñales de cobre, hachas, fragmentos cerámicos y otros elementos metálicos.


Ajuares-campaniformes-de-la-tumba-n-9-de-Humanejos-Parla_fig3_272406314



Vaso campaniforme de Humanejos


Pero las tumbas campaniformes, datadas entre 2500 y 2000 a C. incluyen otros  ajuares de cobre entre los que destacan las puntas de flecha, punzones y leznas, hachas, cuentas de marfil, piezas de oro y vasos campaniformes. 
En una de esas fosas, de planta circular, mas de 2,8 metros de diámetro y  una profundidad de 1,2 metros, se inhumó  una mujer adulta, de entre 35 a 45 años, adornada con  15 pequeñas chapas de oro -laminitas enrolladas- en la zona de los cabellos, 48 cuentas de collar  y tres botones de perforación en V, que cerrarían sus ropajes, interpretándose todo ello como símbolos de prestigio dentro de su comunidad. 


Detalle de la localización de las 15 laminillas de oro enrolladas que por su disposición, con toda probabilidad, adornaban en el cabello de la mujer cogiendo mechones.

Aunque no se conocen restos de los tejidos o piezas de piel con los que pudieron vestirse las personas campaniformes, existe una referencia indirecta en las estelas funerarias del yacimiento suizo de Petit Chasseur en las que se representan algunos individuos con vestimentas adornadas con motivos decorativos idénticos a los de las piezas cerámicas campaniformes. 
El hecho de que la inhumación sea individual avala, de igual forma, la hipótesis de su estatus de alto nivel.
Son precisamente las piezas cerámicas, de forma acampanada, las que inicialmente proporcionaron el nombre de lo que durante décadas se interpretó como una cultura o un pueblo, con una extensión enorme en toda Europa.
A día de hoy los científicos sostienen que hay mas incógnitas que certezas y que tal vez estas producciones, locales, son fruto de la existencia de rituales sociales relacionados con ceremonias como el banquete funerario, en el que cobran especial protagonismo los típicos y recurrentes conjuntos de cazuela, vaso y cuenco campaniforme. Trazas de una bebida alcohólica de cebada se ha hallado en estas piezas interpretándose como elementos cerámicos de un auténtico simposio en el que la cerveza era distribuida entre los participantes en la despedida de la persona fallecida, si bien no faltan trazas de la misma en cerámicas halladas fuera de las necrópolis. Así pues, probablemente los ritos en los que se consume bebida alcohólica abarquen otras reuniones, fiestas, bienvenidas, etc.
No son los únicos elementos comunes en estas tumbas pues  los brazales de arquero, los botones en V, los elementos de oro, las puntas de tipo palmela y las cuentas de collar son recurrentes y auténticos fósiles directores.


Recreación de un ritual campaniforme con cerveza y posible uso de los elementos cerámicos en ritos de bienvenida y funerarios, según Manolo Rojo. Dibujo de Luis Pascual Repiso


Recreación del ritual funerario del enterramiento del joven de la tumba de Perro Alto, en Fuente Olmedo (Valladolid)
Dibujo de Luis Pascual Repiso

También sabemos, a través del estudio de las tumbas estudiadas en otros yacimientos, que existe una estratificación social en la que las jefaturas son hereditarias (el ajuar de un joven de unos 18 años en Fuente Olmedo, Valladolid, así lo corroboraría) y que, dada la proc edencia lejana de algunas materias primas y manufacturas, se realizan intercambios comerciales a gran distancia, lo que exigiría vías estables y pactos. Es muy posible que se haya producido una aculturación paulatina que fuera extendiendo los modos campaniformes de norte a sur y de este a oeste.




Ajuar funerario de La Sima, en Miño de Medinaceli, Soria.



Enterramiento campaniforme en lo que fué un túmulo megalítico y tholos, en La Sima de Medinaceli

La excavación arqueológica de otras tumbas de Humanes pone al descubierto la existencia de cámaras funerarias hipogeas con accesos de madera. Las tumbas 2 y 9 pudieran haber sido auténticos panteones familiares  expoliados y destruidos en la misma época campaniforme, en una especie de intento de borrado de la memoria de parte de los "nobles" de la época.
Parece, a la luz de recientes estudios genéticos, que además debieron existir importantes movimientos de poblaciones en esa época, llegando a sustituir individuos de origen centroeuropeo, casi por completo, a las poblaciones de lo que hoy es Gran Bretaña.
Ayer mismo se compartía la noticia de que todos los pobladores varones de la Península Ibérica fueron exterminados hace 4.500 años en una gigantesca masacre colectiva planteada por la investigación genética, recién presentada, del profesor David Reich de la Universidad de Harvard que ha sido publicado en New Scientist.  Viene a demostrar que existe un reemplazo completo del genoma masculino 'Y' que hasta entonces había sido habitual en lo que hoy son España y Portugal debido a una serie de acontecimientos desconocidos, probablemente debidos a una "conquista violenta". Habrá que esperar a leer los argumentos científicos y conocer sobre qué elementos se sustenta pues otros científicos sostienen justamente todo lo contrario, que del análisis del haplogrupo R1b-DF27 se deduce una gran fracción de linajes del cromosoma Y ibérico y que este se originó "recientemente" in situ .


Ambientación de jefe campaniforme: Idea, Manuel Rojo Guerra. Dibujo: Luís Pascual Repiso




Mapa de la extensión del fenómeno campaniforme

Tengo un deseo que parte de la socialización del conocimiento arqueológico y espero que pronto, junto a los dibujos de recreaciones protagonizados por varones campaniformes empiecen a diseñarse también a las mujeres.

Les dejo con Neonimus, que siempre me transporta a los ancestros.

¡Que tengan una feliz semana!








Bibliografía y enlaces:

-ROJO, M. A.; GARRIDO PENA, R. y GARCÍA, I. (coords.) (2005): El Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo, Universidad de Valladolid, Valladolid.

https://www.researchgate.net/publication/272406314_Campaniforme_y_conflicto_social_Evidencias_del_yacimiento_de_Humanejos_Parla_Madrid

 http://arqueolugares.blogspot.com/2018/09/humanejos-prox-parla-comunidad-de-madrid.html

https://www.researchgate.net/publication/236893168_El_fenomeno_campaniforme_un_siglo_de_debates_sobre_un_enigma_sin_resolver

http://arkeobotanika.pbworks.com/f/Garrido%2B08%2Bcampaniforme%2BMAN.pdf

https://elpais.com/cultura/2018/09/12/actualidad/1536766400_338655.html

https://www.nature.com/articles/s41598-017-07710-x


2 comentarios:

  1. Consuelo, muchas gracias por esta interesante reseña de los habitantes del campaniforme ibérico. yo también opino igual que tú, es increíble como siempre ilustrar a varones en la historia y de las mujeres, casi nada! Esta dama "de oro" merecía una ilustración para hacerse la idea como era su collar y sus chapas doradas de su peinado. Es la reina del hallazgo y hasta ahora , no he encontrado ningún boceto de ella.
    Te recomiendo esta página: http://www.pastwomen.net/novedades/la-ruta-olvidada-creadoras-de-territorio
    Es de una arqueologa de Valencia que trabaja sobre esto que estamos comentando.
    Todas las bendiciones y felicitaciones por tu blog

    ResponderEliminar