In principio creavit Deus coelum et terram , mare et omnia qua in eis sunt et viit Deus cuncta que fecerat et erant valda bona
(Génesis)
(Génesis)
Siendo las mujeres depositarias de la tradición antigua del hilado, no podía ser de otra forma que hubieran sido unas monjas las encargadas de trabajar a bastidor y aguja el delicado y complejo paño bordado encargado por la condesa viuda Mafalda de Apulia, madre de Ramón Berenguer III para extender en la Catedral de Girona por las fiestas de Pascua. A buen seguro, se usaría además en el Sínodo que el legado papal y arzobispo de Toledo, Bernardo de Agen presidiría allí en el año 1097.
Aquellas monjas sabrían perfectamente lo que se traían entre manos, cúal habría de ser el contenido y su futuro uso, por mas que hoy siga debatiéndose si una colgadura, un baldaquino o una alfombra de lujo.
Afanosas, en sus dependencias de trabajo del monasterio benedictino de Sant Daniel de Girona, que había sido fundado por Emerssenda hacía casi un siglo, elaboraban con técnica segura las escenas combinando colores de hilos moviendo de un lado a otro la estructura volante que tensaba la hilatura rojiza de base.
Sobre el diseño distribuido en franjas, cinco verticales y dos horizontales, a las que se añadieron dos piezas para los ángulos superior e inferior derecho, se iba desplazando el bastidor hasta configurar los contornos y rellenos que permitían mostrar el significado de aquella maravillosa pieza.
El enorme bordado, al que se suponen unas dimensiones de 4,80 x 5,40 m ,constaba de una tela de fondo de color rojo sobre la que se llevó a cabo el bordado realizado con una aguja larga y con la técnica de acu pictae, es decir, pintura a la aguja. Sobre aquella, las bordadoras aplicaban hilos de color rojo, verde, amarillo, azul celeste, azul marino, gris, todos ellos de lana, y hebras de lino blanco, combinando el punto de cadeneta para los contornos y las grafias, y el punto de cordón y de figura para cubrir espacios.
Mas tal vez, sólo tal vez, no fueran ellas las autoras del diseño, que, parece, que les vino dado. En cualquier caso se trataba de mostrar el Génesis, junto con una visión cosmológica del mundo, conocimientos y saberes clásicos, bizantinos y carolingios que se albergaban en los centros de sabiduría de la época, los scriptoria y librerías monacales o las bibliotecas catedralicias, siendo en aquella época algunos de los mas importantes Santa María de Ripoll y San Feliú de Gerona.
Vienen a representarse en el paño el cielo y la tierra, lo humano y la naturaleza, y la imagen cosmológica del mundo tal y como se entendía desde comienzos de la Edad Media.
A decir de Manuel Castiñeiras, el bordado se habría usado, en realidad, como una lujosa alfombra, tan bella y famosa, que a pesar de los avatares de su longeva historia, casi mil años después se conserva, incompleta (3,58 x 4,50 m), expuesta en el Museo Capitular de la Catedral para la que fue realizada.
Consta que el propio emperador Carlos V lo contempló en 1538 cuando se conocía como el trapo de Carlos el Grande o de Carlomagno, al parecer sin fundamento alguno.
J. Gibert expone que a mediados del siglo XIX, para cubrir las losas de delante del monumento, que se situaba tras la puerta de la catedral, se colocaba una alfombra que los sacristanes y monaguillos denominaban el Tapíz del Gigante. Se decia que los seminaristas campaneros lo eligieron finalmente, de entre un montón de trapos viejos, por adecuarse sus medidas a las de la celda del campanario, donde lo disponían, de nuevo, como alfombra. Sólo la casualidad quiso que alguien se interesara por el, un extranjero, y ofreciera una cantidad que, por desorbitada, extrañó a uno de aquellos aspirantes, exponiendo el hecho ante un canónigo que, de aquella, comprendió la importancia del trapo.
En el centro del mismo se expone el Génesis en dos círculos concéntricos. El personaje principal central del tapiz es Jesús, un Pantocrator representado como un hombre muy joven y sin barba (como el recien identificado de la pátena tardorromana de Cástulo), con la grafía Rex Fortis y en el libro las iniciales Sanctus Deus. Alrededor , aparece el texto: Dixit quoque Deus fiat lux et facta est lux (Génesis I,3) - "Y Dios habló: Que se haga la luz! I la luz se hizo".
Conformando el segundo círculo se encuentran ocho escenas radiales acompañadas, de nuevo, con textos del Génesis desde los primeros días de la creación del mundo Eva, siguiendo modelos de algunos manuscritos, excepción hecha de las escenas que referencian la luz y las tinieblas.
Sobre el Pantocrátor se ven los primeros días del Génesis, cuando el hombre aún no había sido creado: el espíritu de Dios en forma de paloma sobrevolando el agua y, a sus lados, los ángeles de la luz y de las tinieblas con una antorcha, el firmamento y la separación del cielo y de las aguas.
Debajo aparece la creación del mundo animal y vegetal.
A ambos lados, se hallan Adán y los animales a sus pies y la creación de Eva, a partir de la costilla de Adán, delante del árbol del bien y el mal.
En torno al círculo exterior, reza: In principio creavit Deus coelum et terram , mare et omnia qua in eis sunt et viit Deus cuncta que fecerat et erant valda bona - "Al principio Dios creó cielo y tierra, el mar y todas las cosas que se encuentran. Y Dios vio que todo lo que había creado era bueno."
El segundo círculo se halla inscrito en un rectángulo. En los espacios que conforman los ángulos internos aparecen los cuatro vientos principales representados por jóvenes a la manera romana, con alas en la espalda y en los pies, cabalgando sobre odres llenos de aire y soplando dos cuernos al modo en que parecen en algunos sarcófagos paleocristianos.
Alrededor comparece, en casetones, todo un ciclo cosmológico cuya iconografía hace referencia al paso del tiempo hallándose en cada una de las esquinas, los ríos del Paraíso con jarras que vierten las aguas.
Un anciano con barba, situado en el centro de la banda superior, representa el año custodiado, a ambos lados por las cuatro estaciones flanqueadas por Sansón, a un lado, y la constelación de Hércules, al otro.
En las bandas verticales de cada extremo de la pieza aparece el calendario agrícola con cada uno de los meses; a partir de febrero y hasta junio, en una de las bandas, y en la otra, muy fragmentados, los meses de julio hasta octubre.
Debajo de febrero hay un círculo donde está representado el Sol como domingo, sobre un carro tirado por una cuadriga y, en el lado opuesto, junto al mes de octubre, dentro de otro círculo se encuentra la representación de la Luna como lunes con un carro tirado por bueyes. Son los restos de una mas que rara comparecencia de la representación de los días de la semana.
La banda inferior debió constar de tres franjas, de las que tan sólo se ha conservado parcialmente la superior narrando la historia de la Verdadera Cruz, basada en la historia de Elena de Constantinopla que interpela a los judíos en Jerusalén, resultando que uno de ellos busca la Cruz y encuentra tres, una leyenda conservada en un documento inglés del siglo X custodiado en la catedral de Vercelli y recogida en la leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, escrita en el siglo XIII, lo que aboga por una enorme difusión de la misma en la Edad Media.
Parece que resulta, de todo punto bastante clarificadora, la numeración y enumeración de las escenas, divididas por temas o ciclos, por lo que aprovecho la experiencia ya existente incluyéndola en esta breve presentación.
Ciclo de la Creación:
1. Cristo como Pantocrátor y creador del mundo, rodeado por un círculo con palabras del Génesis.
2. La paloma representando el espíritu de Dios y Spiritus Dei ferebatur super aquis - El espíritu de Dios sobrevolará las aguas.
3. Creación del firmamento en medio de las aguas, con Fecit Deus firmamentum in medio aquarum.
4. La separación de las aguas, Ubi dividat Deus aquas ab aquis y Sol et Luna - Donde Dios separa las aguas de las aguas y Sol y Luna.
5. Ángel de las tinieblas, con antorcha. Tenebre erant super faciem abissi - La oscuridad planeaba sobre el abismo.
6. Ángel de la luz. Lux - Luz.
7. Creación de los peces y las aves. Volatilia a coelis y Cete grandia - Las aves del cielo y grandes ballenas
8. Adán busca otro hombre entre los animales del Paraíso. Adam non inveniebatur similen sibi - Adán no encuentra a nadie similar a él.
9. Creación de Eva. Inmisit Dominus soporem in Adam et tulit unam de cosis ejus - Dios dejó dormido profundamente a Adán y tomó una de sus costillas. Delante, el árbol del conocimiento con el texto Lignum pomiferum - Árbol frutal.
10. Viento del Norte.
11. Viento del Este
12. Viento del Oeste.
13. Viento del Sur. Auster - Viento del Sur.
Ciclo cosmogónico
14. El año con la rueda del tiempo y una herramienta de trabajo. Annus - Año.
15. Uno de los cuatro ríos del Paraíso, con el símbolo de un hombre bañándose y con una ánfora.
16. Pequeño fragmento de otro río del Paraíso.
17. Sansón con la mandíbula del asno.
18. Constelación de Hércules.
19. El verano, representado como un hombre y con herramientas de campo para trillar.
20. El otoño, representado como un hombre recogiendo la uva. Autumnus y Nux - Otoño y Nuevo.
21. El invierno, representado por una mujer que se calienta cerca del fuego. Calefaciens - Calentándose.
22. La primavera, representada por un hombre que remueve la tierra del campo.
23. Domingo, con un hombre coronado de fuego sobre una cuadriga. Dies Solis - Domingo.
24. Lunes, fragmento. Dies L ... - Lunes.
25. Febrero, fragmento, con el símbolo del pescador. Frigus - Fío.
26. Marzo, representado como un hombre con una rana y una serpiente; encima está el sol y debajo una cigüeña. Marcius, Frigus y Ciconia - Marzo, Frío y Cigüeña.
27. Abril, representado por un hombre labrrando la tierra. Aprilis - Abril.
28. Mayo, representado con un hombre que guía un caballo y sostiene un árbol en flor. Maius - Mayo.
29. Junio, representado por un pescador en el momento de sacar un pez del agua. Junius - Junio.
30. Julio, fragmento de un segador con cereales. Sol - Sol.
31. Agosto, fragmento con un campo de espigas. Sol - Sol.
32. Septiembre, fragmento con un trillo.
33. Octubre. Vinea - Viña.
Ciclo de la Vera Cruz
34. Leyenda del encuentro de la Vera Cruz por parte de Santa Elena. Solo se ha conservado un fragmento con las palabras Sancta Helena, Hierusalem, Judei - Santa Elena, Jerusalén, Judíos.
Las Restauraciones del paño bordado han sido numerosas retrotrayéndose la primera documentada a finales del siglo XIX, seguida de una fase de comienzos del XX a manos de una congregación femenina francesa. En 1952 se tomó la decisión de reforzar con una tela de color neutro colocada bajo el tejido de base.
Unos años después, en 1961, se decidió su exposición pública en la Catedral.
A mitad de los años 70 una nueva aparición de dos fragmentos, provocó una nueva actuación de limpieza y colocación sobre arpillera de la que se responsabilizaron las Adoratrices gerundenses.
Pero no es hasta 2011-2012 cuando el bordado se ha sometido a una verdadera intervención de restauración, esta vez en el Centro de Bienes Muebles de Cataluña, bajo la dirección M. Luz Morata y Carme Masdeu, siguiendo el criterio de la mínima intervención y el máximo estudio que establece la normativa sectorial y la praxis moderna. Esta actuación ha permitido comprender la composición del paño, detectar nuevas colores en la factura original del bordado, la relectura de algunos textos y con ello, la mejor comprensión de algunos aspectos interpretativos. De igual forma, ha analizado las tensiones y debilidades de su presentación pública, que, entre otras cuestiones, ha permitido establecer un nuevo protocolo para su exposición.
Así, una vez finalizado el tratamiento, se construyó una estructura de aluminio que permite conservar un aislamiento y estabilizar las condiciones ambientales de temperatura y humedad.Se ha optado por la exhibición sobre un plano inclinado que evita innecesarias tensiones provocadas por su propio peso. Un proyecto específico de iluminación mediante leds permite una mejor presentación y visualización de este singular objeto.
Fruto de nuevos datos es el hallazgo de nuevos textos del bordado (hace que se haya reinterpretado Abel como Hércules) , la reinterpretación de la estructura del bordado para la que hoy se propone un desarrollo mucho mayor, con una gran escena de desarrollo longitudinal mas extenso con un personaje real completo y un espacio simétrico inferior, de estructura similar a la conservada.
¡Les deseo una feliz semana!
http://www.librosartemedieval.net/el-tapis-de-la-creacio-el-tapiz-de-la-creacion/
http://gacetahispanica.com/wp-content/uploads/2013/12/6-Avile%CC%81s.pdf
http://www.raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/download/54177/63796
http://www.pedresdegirona.com/Castella/separata_tapis_1_es.htm
http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/5970/53330.pdf?sequence=1
http://www.ricardocosta.com/artigo/el-relato-del-genesis-en-el-tapis-de-la-creacio-siglos-xi-xii-la-transcendencia-en-la
http://es.wikipedia.org/wiki/Tapiz_rom%C3%A1nico_de_la_Creaci%C3%B3n
http://www.lavanguardia.com/reportajes-fotograficos/20120204/54249799221/proceso-de-restauracion-del-tapiz-de-la-creacion.html
Genial, Mariche. Buenas noches
ResponderEliminar