martes, 30 de septiembre de 2014

Llibre Vermell en Santa María de Aguilar de Campoo, Palencia.





Entro. Los pasos resuenan en el pavimento pétreo; el murmullo y la exclamación continuada acompañan al grupo. Sumergida, de pronto en otra dimensión, un entorno de silencios y sonidos diferentes a los cotidianos me rodea. Atravieso un pasillo que conduce hasta el claustro, respirando profundamente, preparándome para absorber una arquitectura y unas imágenes  de otra época.

Pienso en lo que voy a hacer, en el privilegio que tendré de experimentar la música medieval en un lugar concebido y levantado en la misma época. Creo que existe una relación inequívoca entre las estructuras y la música que se compone en ese tiempo, que su diseño es complementario, que ambas se enriquecen y alimentan.

Deambulo haciendo que la retina recorra incesante cada espacio, que el cerebro ordene a la memoria retener todo aquello; sonrío cuando los compañeros miran como enloquezco cámara en ristre.

No quiero contarles mas que es un goce auténtico. Me preparo para el concierto; en la sala donde calentamos la voz, de nuevo risas,  chascarrillos y por fin las respiraciones y calentamiento.

Cantar permite interelacionarse en un clima antiestrés, ejercitar la musculación del diafragma y abrir los pulmones, mejorar la memoria y el sentido del ritmo, disfrutar, conocer, mejorar, experimentar, interpretar.

Recomendable 100%, canten; canten en grupo si pueden, mejórenlo con música en directo y atrapen el sentido de las cosas en su lugar y en su momento, si pueden cantando en lugares históricos. Es una experiencia que nadie debería perderse.

El 26 de septiembre de 2014 el grupo de música antigua Dulsica y el coro de Cámara Francisco de Montanos, del que formo parte, dio un concierto en  la iglesia de Santa María la Mayor de Aguilar de Campoo con el programa Llibre Vermell en el marco de las actuaciones del programa Románico Atlántico.

Un auténtico placer, se lo aseguro.

Esta vez fue en el marco de un monasterio; hubo experiencias anteriores en otros lugares como la Colegiata de Toro, en Zamora,de la que les dejo una breve presentación. 

Aprovecho para ofrecerles las letras de los temas del Llibre Vermell intercaladas con un reportaje fotográfico sobre el lugar y el concierto deseando que lo disfruten. 

Pienso, de pronto, en aquellos devotos peregrinos medievales que visitaban y cantaban a la Virgen de Montserrat y cuyos cantos, tamizados por los monjes, interpretamos en otro monasterio lejano a aquel pero igualmente dedicado a la Virgen María.

Recuerdo que hace casi un año dediqué un trabajo específico a esta singular obra, que pueden enlazar, si lo desean para conocerla mejor
http://ermitiella.blogspot.com.es/2013/12/delicatessen-medievales-llibre-vermell.html




O virgo splendens (fol. 21v-22) (canon a 3)
Antiphona dulcis armonia dulcissime virginis Marie de Monteserrato. Caça de duobus vel tribus:

O Virgo splendens hic in monte celso
Miraculis serrato fulgentibus ubique quem fideles conscendunt universi.
Eya pietatis, occulo placato, cerne ligatos fune peccatorum ne infernorum ictibus graventur 
sed cum beatis tua prece vocentur















Stella splendens (fol. 22r) (danza)

Sequitur alia cantilena ad trepudium rotundum:

Stella splendens in monte ut solis radium
miraculis serrato exaudi populum.

Concurrunt universi gaudentes populi
divites et egeni grandes et parvuli
ipsum ingrediuntur ut cernunt oculi
et inde revertuntur gracijis repleti.

Principes et magnates extirpe regia
saeculi potestates obtenta venia
peccaminum proclamant tundentes pectora
poplite flexo clamant hic: Ave Maria.

Prelati et barones comites incliti
religiosi omnes atque presbyteri
milites mercatores cives marinari
burgenses piscatores praemiantur ibi.

Rustici aratores nec non notarii
advocati scultores cuncti ligni
fabri sartores et sutores nec non lanifici
artifices et omnes gratulantur ibi.

Reginae comitissae illustres dominae
potentes et ancillae juvenes parvulae
virgines et antiquae pariter viduae
conscendunt et hunc montem et religiosae.

Coetus hic aggregantur hic ut exhibeant
vota regratiantur ut ipsa et reddant
aulam istam ditantes hoc cuncti videant
jocalibus ornantes soluti redeant.

Cuncti ergo precantes sexus utriusque
mentes nostras mundantes oremus devote
virginem gloriosam matrem clementiae
in coelis gratiosam sentiamus vere.



Laudemus Virginem (fol. 23) (canon a 3)
Caça de duobus vel tribus:

Laudemus virginem mater est et ejus filius Ihesus est. 
Plangamus scelera acriter, Sperantes in Ihesum jugiter











Mariam, matrem virginem (fol. 25r) (canción polifónica)

Mariam Matrem Virginem attolite
Ihesum Christum extollite concorditer.

Maria seculi asilum defende nos.
Ihesu tutum refugium exaudi nos.
Iam estis nos totaliter diffugium
totum mundi confugium realiter.

Ihesu suprema bonitas verissima.
Maria dulcis pietas gratissima.
Amplissima conformiter sit caritas
ad nos quos pellit vanitas enormiter.

Maria facta saeculis salvatio.
Ihesu damnati hominis redemptio.
Pugnare quem viriliter per famulis 
percussus duris iaculis atrociter.









Polorum Regina (fol. 24v) (danza)
A ball redon:

Polorum regina omnium nostra.
Stella matutina dele scelera.

Ante partum virgo Deo gravida 
Semper permansisti inviolata.
Et in partu virgo Deo fecunda
Semper permansisti inviolata.
Et post partum virgo mater enixa 
Semper permansisti inviolata. 
Stella matutina dele scelera.







Cuncti simus concanentes (fol. 24) (danza)
A ball redon:


Cuncti simus concanentes Ave Maria.

Virgo sola existente en affuit angelus Gabriel est appellatus atque missus celitus.

Clara facieque dixit: Ave Maria. Clara facieque dixit: audite karissimi.

En concipies Maria Pariesque filium audite karissimi Vocabis eum Ihesum








Splendens ceptigera (fol. 23) (canon a 3)
Caça de duobus vel tribus:

Splendens ceptigera Nostris sis advocata Virgo puerpera.
Tundentes pectora Crimina confitentes Simus altissimo.


Los set gotxs (fol. 23v) (danza)
Ballada dels goytxs de Nostre Dona en vulgar cathallan a ball redon:


Los set gotxs recomptarem et devotament xantant
humilment saludarem la dolça verge Maria.

Ave Maria gracia plena
Dominus tecum Virgo serena.

Verge fos anans del part pura e sans falliment
en lo part e prés lo part sens negun corrumpiment.
Lo Fill de Déus Verge pia de vós nasque verament.

Verge tres reys d'Orient cavalcant amb gran corage
al l'estrella precedent vengren al vostré bitage.
Offerint vos de gradatge Aur et mirre et encenç.

Verge estant dolorosa per la mort del Fill molt car
romangues tota joyosa can lo vis resuscitar.
A vos madre piadosa prima se volch demostrar.

Verge lo quint alegratge que'n agues del fill molt car
estant al munt d'olivatge Al cell l'on vehes puyar.
On aurem tots alegratge Si per nos vos plau pregar.

Verge quan foren complitz los dies de pentecosta
Ab vos eren aunits los apostols et de costa.
Sobre tots sens nuylla costa devallà l'espirit sant.

Verge'l derrer alegratge que'n agues en aquest mon
vostre Fill ab coratge vos munta al cel pregon.
On sots tots temps coronada regina perpetual.






Imperayritz de la ciutat joyosa / Verges ses par misericordiosa (fol. 25v) (canción polifónica)

Imperayritz de la ciudad joyosa
de paradis ab tot gaug eternal
neta de crims de virtutz habundosa
mayres de Dieu per obra divinal
verges plasen ab fas angelical
axi com sotz a Dieu molt graciosa
placaus estar als fizels piadosa
preyan per lor al rey celestial.

Rosa flagran de vera benenanca
fons de merce jamays no defallen
palays d'onor on se fech l'alianca
de deu e d'hom per nostre salvamen
e fo ver Dieus es hom perfetamen
ses defallir en alcuna substanca
e segons hom mori senes dubtanca
e com ver Dieus levech del monimen.

Flor de les flor dolca clement et pia
l'angel de Dieu vesem tot corrocat
e par que Dieus lamandat qu'ens alcia
don el es prest ab l'estoch affilat.
Donchos placa vos que'l sia comandat
qu'estoyg l'estoch e que remes nos sia
tot fallimen tro en lo presen dia
ens done gaug e patz e sanitat.


Ad mortem festinamus (fol. 26v) (danza)

Ad mortem festinamus peccare desistamus.

Scribere proposui de contemptu mundano ut degentes seculi non mulcentur in vano.
Iam est hora surgere a sompno mortis pravo.

Vita brevis breviter in brevi finietur mors venit velociter quae neminem veretur.
Omnia mors perimit et nulli miseretur.

Ni conversus fueris et sicut puer factus et vitam mutaveris in meliores actus
intrare non poteris regnum Dei beatus.

Tuba cum sonuerit dies erit extrema et iudex advenerit vocabit sempiterna
electos in patria prescitos ad inferna.

Quam felices fuerint qui cum Christo regnabunt facie ad faciem sic eum adspectabunt
Sanctus Dominus Sabaoth conclamabunt.

Et quam tristes fuerint qui eterne peribunt pene non deficient nec propter has obibunt.
Heu heu miseri numquam inde exibunt.

Cuncti reges seculi et in mundo magnates advertant et clerici omnesque potestates
fiant velut parvuli dimitant vanitates.

Heu fratres karissimi si digne contemplemus passionem Domini amara et si flemus
ut pupillam oculi servabit ne peccemus.

Alma Virgo virginum in celis coronata apud tuum filium sis nobis advocata
Et post hoc exilium occurens mediata.

Vila cadaver eris cur non peccare vereris.
Cur intumescere quearis. Ut quid peccuniam quearis. Quid vestes pomposas geris.

Ut quid honores quearis. Cur non paenitens confiteris. Contra proximum non laeteris





Feliz Semana!




martes, 23 de septiembre de 2014

Palacios medievales en Las Claras de Tordesillas (Valladolid)





Y Beatriz e Isabel recibieron de su padre, el rey Pedro, el palacio para que en el se hiciera un convento de Claras.


 “una copia auténtica, que mandó insertar el Señor Rey Don Juan el Segundo en un privilegio rodado, que concedió en Tordesillas en 22 de agosto del año de 1448, en que confirma todos los priuilegios hechos a este Monasterio por su fundador. Consta deste privilegio que la Infanta D.ª Beatriz hizo donación de los Palacios que tenía en Tordesillas de su hauitación para ampliar este Monasterio, con todos los propios y
preheminencias que eran suios en dicha villa, salvo el señorío, jurisdicción y pechos reales.
Asimismo le dio algunas villas, lugares y posesiones”. Por supuesto, su hermana Isabel también
ayudó al nuevo monasterio, lo mismo que su padre el rey D. Pedro
(Frco. Calderón, cronista franciscano)

Muchas veces la medida de las cosas te la dan los lugares especiales, los remansos de asombro que hallas por el camino. Antes de que todo estuviera al alcance de un clik, la única posibilidad de llegar a conocer los lugares mas allá de la lectura y la visualización de las fotografías de los libros, o las diapositivas de las clases de arte, era el viaje real con o sin una cámara en ristre.
Para quien vive rodeado de historia y patrimonio cultural no es difícil llegar a casi cualquier parte y desde luego es difícil no asombrarse. Cada nuevo paso es un descubrimiento, un aprendizaje, una lección de historia, de deleite visual y sonoro, un hallazgo permanente de muros que se leen, de esculturas que cuentan historias, de yesos, de rincones en los que a cada paso la boca se va abriendo en un ejercicio involuntario de exclamaciones.
Entre aquellos y cerca de la casa propia, se reconocen espacios singulares de excepcional belleza y de extrañas evocaciones. Ocurre esto en el monasterio de Santa Clara de Tordesillas, para mi uno de los lugares de visita obligada y reiterada mas aconsejable a los amigos que visitan Valladolid y su provincia, o que simplemente recorren la ribera del Duero.

El convento encierra un palacio de claras raices andalusíes, muy alejado de los territorios de los que era original esta arquitectura por lo que supone, desde cualquier punto de vista, una construcción original y especial. 

En general baste decir que casi todos los investigadores hablan de la existencia de dos palacios o de dos construcciones, uno que se debería a Alfonso XI, o que podría ser obra incluso anterior, cuya existencia vendría avalada por las inscripciones conservadas en la fachada,hoy casi ilegibles, y otro debido a su hijo Pedro I.


Plano de Antonio Almagro. Escuela Estudios Árabes, CSIC
1.- Fachada del Palacio
2.- Vestíbulo del Palacio
3.- Claustro del Vergel
4.-Salón del Algibe
5.- Capilla Dorada
6.- Patio árabe
7.-Coro largo
8.- Iglesia
9.- Sacristía
10.- Baños
11.- Sala Capitular
12.- Celdas
13.- Refectorio
14.- Antecoro
15.- Coro


Parece aceptarse que la llamada Capilla Dorada sería la obra más arcaica y correspondería por tanto al período más antiguo, mientras que la fachada y su vestíbulo, por sus semejanzas estilísticas y compositivas con el palacio de Don Pedro del Alcázar de Sevilla, a pesar de que allí se encuentren las inscripciones que pudieran haberse reubicado respecto de un emplazamiento anterior.
Los restos existentes en el entorno del patio del Vergel parecen corresponder con un palacio que indudablemente cabe atribuir a Pedro I, al que corresponderían igualmente la fachada, el vestíbulo, los baños y el patio árabe, mediante el que se habría integrado en el edificio una construcción correspondiente a un edificio preexistente, la Capilla Dorada.





Sobre los orígenes. La existencia de un palacio del XII-XIII


Una sola noticia avala esta hipótesis remontándose a tiempos del rey  Alfonso VIII,  que en 1169 declara libres de todo pecho los palacios que su tío Raimundo posee en Tordesillas. Desconocemos si este palacio pudoera coincidir en ubicación con el que luego levantará Alfonso XI.

Los palacios del siglo XIV

Hacia 1340, Alfonso XI, para conmemorar su victoria en la batalla del Salado y fascinado por la arquitectura musulmana, promovió la construcción de un palacio mudéjar en Tordesillas. La tradición y los archivos conocen este lugar como el palacio de la pelea de Benamarín, precisamente en honor a la victoria en dicha batalla, librada el 30 de octubre de 1340.
Su hijo, el rey Pedro I, promueve la construcción de un nuevo edificio, en el que aloja a su favorita María de Padilla. En su testamento otorgado en 1362, Pedro I, dona la villa a su hija la infanta Beatriz, a quien ordena que convirtiera el palacio en un monasterio que albergara monjas de la orden de Santa Clara.

El único vestigio conservado de este primer palacio es, como y a apuntamos líneas mas arriba, la Capilla Dorada, con arcos apuntados-lobulados y arcos de herradura que recorren los muros de la capilla. La habitación está cubierta con una cúpula semiesférica, con planta de dieciséis lados, que descansa sobre trompas y decorada con elementos de lacería. El nombre se refiere al color de los azulejos originales que cubrían los muros y la cúpula, ya inexistentes.




Plano de Antonio Almagro. Centro de EstudiosÁrabes del CSIC


El Palacio atribuible a Pedro I se construyó fundamentalmente a mediados del siglo XIV y estaba configurado por un patio central en torno al que se sitúan diferentes estancias, y que es bien reconocible en la portada , el vestíbulo, el patio de entrada conocido como patio árabe y muy diferentes restos estructurales y decorativos, como yeserías de reciente descubrimiento.



Plano de Antonio Almagro. Centro de Estudios Árabes. CSIC

El patio del Vergel coincidiría en dimensiones y configuración con el del claustro del monasterio. El patio estaba porticado pero las transformaciones del siglo XVII y XVIII no nos permiten conocer el número y dimensiones de los soportes primitivos, si bien parece que pudieron ser de ladrillo.
En los trabajos de restauración llevadosd a cabo en 1988 se reconocieron en el subsuelo del patio unas estructuras en forma de U, situadas en el centro de los lados menores, que fueron interpretadas como pabellones pero que actualmente son consideradas como albercas.
Para este jardín palaciego se propone una planta de andenes cruzados similar a la de otras construcciones, si bien en el palacio sevillano de Pedro I solo existía un anden longitudinal.

El Salón del Aljibe, situado en la crujía este del Patio del Vergel, conserva un arco de ingreso rícamente decorado, dos ventanas geminadas abiertas al patio y los dos arcos de paso a las estancias laterales o alhanías, típicamente mudéjares, que serían similares a las del palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla. Ambas alhanías habrían desaparecido por la construcción de edificaciones posteriores.


La fachada del antiguo palacio de Pedro I está realizada con sillares de caliza almohadillados y decorada al modo almohade, con paños de sebka, motivos de lacería, labores de ataurique y caracteres cúficos. Comparecen las Llaves del Paraíso, símbolo del poder de abrir y cerrar las puertas del cielo, realizadas en cerámica vidriada verde además de  dos lápidas con inscripciones dedicadas a la batalla del Salado.



Fachada del Palacio de Pedro I. Catálogo Monumental de España. Valladolid, 1916





Plano de Antonio Almagro. Centro de Estudios Árabes, CSIC.

El vestíbulo del Palacio es de planta cuadrada, cubierto con una bóveda de crucería del siglo XV. Los muros originales están recorridos por arcos polilobulados que albergan fajas de yeserías policromadas mudéjares y restos de pinturas góticas de temática religiosa. Este lugar fue muy transformado y convertido en capilla cuándo pasó a ser un edificio conventual.



El Patio Árabe, es un espacio porticado en el que dos de sus crujías están conformadas por arcos lobulados y las otras dos por arcos de herradura. Las enjutas de los arcos están ricamente decoradas con yeserías de motivos vegetales. El alero y la techumbre son de madera.


Los baños árabes del palacio o Hamman, que se comunicarían con el resto de la construcción aúlica a través de lo que hoy es la sacristía, en el lado occidental del palacio, poseen las estancias regladas en función de las diferentes condiciones de temperatura y humedad conservando el hipocausto en algunas de aquellas y la boca del horno. El edificio, hoy visitable, tiene varias estancias:
.- al exterior, en una zona de pequeño patio, habría estado el vestuario o zona de reposo, hoy desaparecido, por haberse construido con materiales mas endebles, según indica Antonio Almagro.
.- el cuarto frió o al-bayt al-barid,
.- el tepidarium, para baños templados y cuya amplitud permitiría también su uso como sala de descanso,
.- el cuarto caliente, caldarium o al-bayt al-sajun.



Fot. Domus Pucelae


Fot. Domus Pucelae

Todas las habitaciones termales cuentan con bóvedas con aperturas en forma de estrellas de ocho puntas o de círculos, cuya función es la iluminación y salida de los vapores.
Los muros de zócalos y las bóvedas de los tres primeros cuartos están decorados con pinturas sobre el mortero, de motivos geométricos,  vegetales y animales. Todos ellos fueron trazados a punzón y pintados posteriormente en tonos de color rojo vinoso.

El Convento de Santa Clara

En 1363 comenzaron las obras de adaptación del edificio para su nueva utilidad, lo que supuso una serie de obras que variaron totalmente su aspecto inicial. El gran patio central, “El Vergel”, se aprovechó como claustro, pero en el siglo XVII, el arquitecto Francisco de Praves comenzó a levantar un claustro clasicista que borra casi por completo todas las huellas del estilo mudéjar.

Entre el siglo XV y principios del XVI se construye la actual iglesia de estilo gótico, está realizada en ladrillo, con una sola nave dividida en cuatro tramos que se cubren con bóvedas de crucería simples y de terceletes. El presbiterio, está cubierto con una espectacular armadura mudéjar de cinco paños, con planta ochavada, decorada con motivos de lacería y mocárabes, con el arrocabe formando arcos decorados con atauriques y en su interior 43 figuras de medio cuerpo pintadas al temple sobre tabla atribuidas al maestro de la pintura del gótico internacional Nicolás Francés o a su taller.




Cubierta de la iglesia de Santa Clara de Tordesillas.


Fot. Domus Pucelae


Entre las capillas adosadas a la iglesia merece la pena detenerse en la capilla funeraria del Contador Mayor de Juan II, Fernán López de Saldaña, construida entre 1430 y 1435 para su enterramiento y el sus familiares. La Capilla de los Saldaña está toda ella realizada en sillería de piedra, cubierta con bóveda de crucería  en cuyas claves, aparece pintado el escudo de los Saldaña. En dos de sus muros encontramos cuatro arcosolios funerarios.
La capilla posee una cripta para los enterramientos, utilizada también para depositar provisionalmente los restos de la reina Juana I de Castilla.
El retablo de la capilla fue pintado por Nicolás Francés, mientras las esculturas son de talleres flamencos.




En la actualidad el edifico sigue utilizándose como convento de clarisas y su gestión compete a Patrimonio Nacional.



Les deseo una feliz semana!






Bibliografía

.- Ruiz Souza, Juan Carlos, 2001: Santa Clara de Tordesillas. Restos de dos palacios medievales contrapuestos ( siglos XIII-XIV). Actas del V CAME, Valladolid 1999, vol. II, pp851-860
.- Almagro, Antonio; 2005: El Palacio de Pedro I en Tordesillas: realidad e hipótesis. Rev. Reales Sitios163. Granada

Para ampliar mas
http://arteysociedad.blogs.uva.es/files/2012/09/08-ORDAX.pdf


Fotografías Domus Pucelae.
http://domuspucelae.blogspot.com.es/2012/09/un-museo-diferente-real-monasterio-de.html


Visitas y tarifas
https://www.patrimonionacional.es/real-sitio/palacios/6193

lunes, 15 de septiembre de 2014

Las pulseras de pasta vítrea del castillo de Portillo y su influencia andalusí









En 1989 se puso en marcha la Escuela-Taller del Castillo de Portillo, en Valladolid, con el objeto, entre otros, de poner en marcha una investigación que permitiera la redacción de un proyecto de restauración y reutilización del edificio, actualmente adscrito a la Universidad de Valladolid. 
Entré a formar parte del equipo de trabajo desde el comienzo de la actividad y hasta 1991, como directora de los trabajos arqueológicos junto a mi compañero Arturo Balado Pachón, si bien las intervenciones  realizadas en el inmueble tuvieron vigencia hasta 1992.
No es objeto de estas líneas la exposición del estudio pormenorizado de las actuaciones técnicas ni la presentación exhaustiva de unos resultados , sino hacer una breve presentación de algunos de los elementos singulares que el trabajo en Portillo permitió reconocer.,
Este es el caso de diversos fragmentos de brazaletes de pasta vítrea, al menos 74 ejemplares diferentes, hallados en la excavación arqueológica de los niveles de época moderna y medieval del área que denominamos liza norte, el espacio situado entre el muro norte del castillo y la barrera artillera adelantada que lo recorre.
Planta del Castillo de Portillo

A finales del los años 90 se presentó en el V Congreso de Arqueología Medieval Española, celebrado en Valladolid, un estudio pormenorizado sobre este tema, que hasta entonces era ampliamente conocido en la bibliografía internacional y andalusí y, sin embargo no había sido tratado en los estudios de arqueología medieval cristiana.




Interior del castillo de Portillo. Patio de armas. Al fondo la crujía norte y tras ella, la liza norte, área de excavación en la que comparecen los fragmentos de brazaletes de pasta vítrea. 


Esta situación inicial se vio ampliamente completada con la inclusión de hallazgos idénticos en todo el ámbito de la Castilla bajomedieval.




Portillo a vista de pájaro desde el este con el castillo rematando el área de la muralla de la Villa. Se observa perfectamente la liza situada entre la barrera artillera y el castillo.
Al fondo, rematando por el oeste el espigón del páramo, se encuentra El Pico del Calvario, zona de instalación del hisn  Burtill Assim.


La ejecución de estas piezas es bastante compleja y especializada incluyendo diferentes tipos que van de los lisos monócromos, generalmente de color negro y de sección semicircular con una cara interna plana, los lisos bícromos o monócromos de sección circular, las pulseras funiculares monócromas en negro, azul verdoso, en ocasiones con hilos blancos o amarfilados, las pulseras funiculares monócromas retorcidas sobre si mismas y aquellas bícromas que se retuercen, para acabar en los complejos brazaletes estriados (monócromos y bícromos).






Tipología de los brazaletes de pasta vítrea de Portillo, según Balado y Escribano.


De su estudio se deducen dos técnicas de fabricación. La primera de ellas, la de las pulseras cosidas, se fabrican domando y cerrando sucesivamente la caña de vidrio que se extrae mediante una varilla del horno y a la que la forma circular y el diámetro les viene dado con ayuda de una segunda barrita en forma de lengua.
La segunda técnica, sin costura o de rotación, consiste en la extracción de una pequeña porción de la masa vítrea desde el horno, perforándola con una varita que rota hábilmente el artesano. El movimiento rápido consigue el diámetro deseado y el la causa de la típica sección semicircular con cara interna plana.
Para las cañas estriadas suponemos un origen moldeado mucho mas probable que el de su obtención mediante un retorcido extremo.

Sobre su utilización y funcionalidad podemos apuntar su fragilidad y excepcionalidad, siempre unidos a construcciones señoriales y necrópolis situadas en capillas familiares privadas y monasterios patrocinados por grandes magnates, por lo que se alejarían de la idea de que responden a humildes joyas que apuntaba C, Cressier para las andalusies de Senés.

El origen de estas producciones estaría en los intercambios entre el reino de Granada y otros territorios de la órbita islámica, quizá Egipto, donde conocemos la producción de pulseras, o a través del norte de Africa. A Granada probablemente llegaran a través de los mercaderes genoveses, y de allí a los territorios meseteños del norte.


Se supone que no se trata de importaciones desde Granada sino fruto del trabajo de artesanos con hornos en la Meseta, tal vez mudéjares castellanos, un colectivo dedicado a las artesanías, que en el caso de Valladolid fueron muy importantes en la transmisión de las influencias meridionales y los responsables de la fabricación de cerámicas en la Cal de Olleros hasta el XIV y, a partir de 1413, en la Calle Santa María. No obstante no tenemos indicios arqueológicos de la existencia de tales hornos, siendo el punto mas próximo el de la madrileña Cadalso de los Vídrios y ya en el XVI, Medina del Campo.



Soplado de vidrio. Georgius Agricola. De ReMetálica. Libro XII. Grabado Horno de vidrio de carbón. Industria minera y fabricación de cristal. 1561.

Si bien los mas antiguos ejemplares de brazaletes de vídrio remontan sus orígenes  al segundo milenio antes de Cristo durante el Imperio Nuevo en Egipto, no es hasta finales de la Segunda Edad del Hierro europeo, con la cultura de La Têne, cuando se generalizan, aunque no las conozcamos en la Península Ibérica.
Sin embargo, si se conoce su uso en este territorio en época romana, ya generalizados en época tardía, a partir del siglo III, volviendo  a desaparecer el gusto por las pulseras de vídrio en el Bajo imperio en occidente, aunque continuaron en el imperio Bizantino.
En la Alta Edad media su producción se restringe a la zona de Próximo Oriente y su conquista por el Islam promovió  un nuevo impulso y extensión: Palestina, Jordania, egipto, Siria, Irak, Irán, la India, Africa oriental y Europa, siendo su época de máximo apogeo el siglo XIV.
En este contexto aparecen en Al Andalus : la alcazaba de Almería, la Alhambra de Granada, el castillo de Albox, Cuesta Roca de Senés, son solo algunos de los ejemplos publicados. A estos se unen los hallazgos en Toledo, donde a los conocidos del cirsco romano, se unen otros mas de los enterramientos de la iglesia de San Andrés y los hallados en las casas del Corralitllo de San Miguel, un ejemplar del cementerio hebreo de Teruel, las zamoranas de Rua de los Notarios y la Plaza Arias Gonzalo, laos fragmentos del sepulcro de los Castilla-Fonseca ebn la iglesia de San lorenzo el Real de Toro. A ellas hay que añadir junto a las de Portillo, las de los castillos leoneses de Corullón y Valencia de Don Juan, las vallisoletanas de Tordesillas, las de los enterramientos del Monasterio de Prado y San Benito el Real, las halladas en las excavaciones de la calle del Empecinado, calle Angustias y Santa María.





Fragmentos de pulseras de vídrio. Castillo de Valencia de Don Juan, León. Museo de león

Las piezas portillanas que hemos venido a presentar corresponderían a momentos de la segunda mitad del siglo XV, igual que sus paralelos próximos del castillo de Valencia de Don Juan y Corullón, en León, el monasterio de Prado y El Empecinado, en Valladolid, etc, si bien, queda atestiguado arqueológicamente que estas pulseras siguieron usándose en el XVI y hasta inicios del XVII.



Feliz Semana!









Bibliografía


Balado Pachón, A. y Escribano Velasco, C.; 2001: Brazaletes de vídrio de influencia andalusí procedentes del castillo de Portillo (Valladolid). Actas V CAME, Valladolid 1999, vol.2, pp. 923-930.